Trascribimos el artículo publicado por Diario Médico que recoge la opinión del abogado especialista en negligencias médicas Rubén Darío Delgado Ortiz, a propósito de la propuesta de un baremo específico para indemnizar a víctimas de negligencias médicas.
Artículo publicado por Diario Médico:
“El baremo sanitario debería indemnizar los daños punitivos”
Rubén Darío Delgado, abogado especialista en negligencias médicas y colaborador de la Asociación de Víctimas de Negligencias Sanitarias(Avinesa), se muestra abiertamente a favor de una regulación que establezca las indemnizaciones en la condenas por malas praxis médicas. “Un instrumento que permita determinar de forma más o menos objetiva la indemnización que debe corresponder en casos de daños derivados de una deficiente asistencia sanitaria resulta indispensable para acabar con la incertidumbre que existe actualmente”.
Las ventajas que traería ese baremo específico serían más que los posibles perjuicios. De acuerdo con Delgado, “se evitaría la judicialización de la sanidad, la medicina defensiva y, en consecuencia, se reducirían los costes”.
En relación a las indemnizaciones, el abogado, con una dilatada experiencia en la defensa de los pacientes, afirma que “en la actualidad existe una incertidumbre total en cuanto a las indemnizaciones se refiere. Unos mismos hechos, según el juzgado o el tribunal que conozca el asunto puede dar lugar a indemnizaciones totalmente dispares. Por tanto, la existencia de un criterio más o menos objetivo preestablecido y especialmente diseñado para estos casos dotaría al sistema y a los operadores de mayor seguridad“.
Respecto a lo que se recoge en la legislación aplicable a los accidentes de tráfico, el baremo específico de sanidad debería incluir, según Delgado, “un concepto indemnizatorio nuevo en nuestro ordenamiento, los daños punitivos”. Supondría “una sanción civil al causante del daño, que debería de pagar una suma de dinero al margen de la indemnización reparadora del perjuicio causado”.
Con la introducción del concepto de indemnización de los daños punitivos, “la cuantía entregada a la víctima no sería solo la mínima para reparar, esto es dejarla indemne, si no que la misma vendría a incrementarse de tal manera que mejore la situación de la víctima y, además, funcione en forma de sanción para el causante del daño”.
Este sistema se aplica en Estados Unidos y es un modelo que, a criterio del abogado de Avinesa, “debería aplicarse en el ordenamiento jurídico español a los casos de negligencias médicas”