Negligencias médicas relacionadas con la diabetes


La Organización Mundial de Salud OMS, define la diabetes como: una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).

La diabetes de tipo 1 se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina. La diabetes de tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.

La diabetes es una patología con una incidencia importante y tiene una influencia directa en multitud de patologías.

 

Negligencias médicas relacionadas con la diabetes

  • Coma diabético. El retraso diagnóstico de subidas o bajadas importantes de azúcar puede dar lugar a lo que se conoce como un coma diabético que puede ocasionar graves secuelas e incluso la muerte de la persona.
  • Pie diabético – amputaciones.  El pie diabético aparece cuando existen niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores que concurren con frecuencia en personas con diabetes (hipertensión arterial, hipercolesterolemia…) que provocan un daño en los vasos y nervios que pueden producir complicaciones a medio-largo plazo. Si no es diagnosticado de forma precoz, o aun siendo diagnosticado no se aplican los cuidados y tratamiento indicados, puede llevar a la amputación de un miembro.
  • Diabetes gestacional. La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez durante el embarazo en mujeres que nunca antes padecieron esta enfermedad. Entre otras cuestiones resulta importante porque la existencia de diabetes gestacional presenta una relación directa con bebés que nacen con un tamaño más grande de lo habitual, con todo lo que ello puede traer como consecuencia. Por ello es importante diagnosticarlo de forma precoz y establecer el tratamiento oportuno. Y en caso de no poder corregirlo, tomar las debidas medidas de precaución de cara al momento en el que tenga lugar el parto. Normalmente será realizar una cesárea programada.
  • Infecciones. En general, un paciente diabético debe ser considerado como un paciente inmunodeprimido ya que se encuentra demostrado que los pacientes que padecen diabetes tipo II son más susceptibles a las infecciones, de tal manera que ante cualquier proceso quirúrgico, deben ser tratados con la profilaxis propia de los pacientes tradicionalmente englobados dentro de la categoría de inmunodeprimidos, dado que cualquier proceso infeccioso puede tener graves consecuencias en un paciente diabético.

Deja un comentario