La expresión mala praxis médica es la forma jurídica de referirse a lo que coloquialmente se denomina una negligencia médica. Como hemos abordado en otros artículos de nuestro blog, una mala praxis médica, puede producirse tanto por acción (esto es por hacer algo mal) como por omisión (esto es por dejar de hacer algo). Uno de los supuestos englobados dentro de las negligencias médicas por omisión, sería el cumplimiento de los protocolos de verificación.
En este sentido, cuatro son los casos de negligencias médicas por omisión de los protocolos de verificación que más habitualmente se producen:
- Verificación de intervención-paciente: aquí nos referimos a las negligencias médicas que se producen cuando no se verifica la correspondencia entre la cirugía a realizar con el paciente. Es decir, que no se comprueba que la intervención a la que se va a someter al paciente, es la que tenía programada. Como ejemplo podemos citar el caso de un paciente al que se le programó una intervención consistente en una osteotomía de tibia y que por error en la verificación de la lista de pacientes en quirófano le fue implantada una prótesis de rodilla.
- Olvido de material quirúrgico: otro caso relativamente frecuente es aquel en el que, tras una intervención, y como consecuencia del incumplimiento de los protocolos de recuento, se olvida parte del material quirúrgico dentro el paciente. Por fortuna, en la mayoría de las ocasiones suele tratarse de negligencias que no suponen graves consecuencias para el paciente (realizar una intervención para extraer el material).
- No verificar la historia clínica del paciente: en algunas ocasiones se producen negligencias con importantes repercusiones sobre la vida e integridad del paciente como consecuencia de no verificar su historia clínica. El ejemplo clásico en estos casos es el referente a la administración de un fármaco al que el paciente resulta alérgico, lo que puede dar lugar a un shock anafiláctico.
- No verificar fármacos: se trata de un supuesto de mala praxis eminentemente relacionado con la enfermería y básicamente se da en aquellos casos en los que la pauta es prescrita de forma correcta por el personal facultativo, pero como consecuencia de una omisión por parte del personal de enfermería de verificar que el fármaco que administra es el prescrito, se administra un fármaco o un suero distinto (o en cantidades diferentes).