Negligencia médica en el parto y distocia de hombros


La distocia de hombros se define como la dificultad en la salida de los hombros del bebe que requiere de maniobras obstétricas adicionales para producir la expulsión fetal tras la salida de la cabeza.

Según las últimas estadísticas existentes, se trata de una complicación que acontece en torno al 0,6% de los partos vaginales.  Diferenciándose a su vez estadísticas entre lo bebes cuyo peso al nacer oscila entre 2,5 y 4 kilos (un 0,3%) y en los bebes cuyo peso es superior (en los que el porcentaje se eleva hasta el 5%).

Según estudios recientes hasta en un 50% de los casos en los que acontece una distocia de hombros no concurren factores de riesgo anteparto, lo que a su vez permite concluir que, en el otro 50% de los casos, si existen factores de riesgo que permiten predecir esta eventualidad.

 

Negligencia médica en el parto: en especial distocia de hombros

En aquellos casos en los que fuera previsible la posible concurrencia de una distocia de hombros (es decir, existan factores de riesgo importantes) y no se acuerde la extracción programada mediante cesárea (o no se informe a la gestante de los riesgos en uno u otro caso), podríamos estar ante una negligencia médica en el parto.

E igualmente, aun sin concurrir factores de riesgo si se produce una distocia de hombros, la pericia (o ausencia de ella) del obstetra jugará un papel determinante, pues pueden provocarse lesiones importantes en el feto, como la lesión del plexo braquial que pueden ser constitutivas de una negligencia médica.

Deja un comentario