Omisión de asistencia médica y abandono del paciente


Como hemos explicado en otros artículos de nuestro blog, las negligencias médicas pueden cometerse tanto por acción, es decir, por hacer algo mal, como por omisión, o lo que es lo mismo, por dejar de realizar alguna actuación que estvuiera indicada en función del estado del paciente.

En esta entrada nos centraremos en las negligencias médicas vía omisión y más concretamente con relacionadas con la omisión de asistencia médica. Esto es, aquellas, en las que se dejan de realizar pruebas o actuaciones indicadas, o también, cuando directamente no se presta asistencia a un paciente que, objetivamente, la necesita. Abordamos a continuación algunos ejemplos. 

  • Ambulancia. Los supuestos relacionados con las ambulancias, son el ejemplo paradigmático de las negligencias médicas por omisión de asistencia médica; pensemos el supuesto en lo que una paciente sufre un infarto y no se le remite un recurso asistencial, por ejemplo, con considerar el medico coordinador que el paciente está sufriendo en realidad un trastorno de ansiedad.
  • Desmayo a las puertas de un centro sanitario. Son casos, que, aunque con poca frecuencia, cada cierto tiempo, nos sorprenden en las noticas: fallecimiento de un paciente a las puertas de un centro sanitario sin que ningún profesional salga a atenderle. En estos casos, existe una clara negligencia médica por omisión de asistencia médica, en incluso un delito de omisión del deber de socorro. Existen también supuestos en los que un paciente ingresado en un servicio de urgencias es olvidado por los facultativos y acaba falleciendo.
  • Omisión de TAC. Se trata de un caso de negligencia por omisión médica relativamente habitual, sobre todo en pacientes que acuden a un servicio de urgencia por un dolor digestivo y, fruto de omitir una prueba indicada, el paciente acaba falleciendo por ejemplo por una perforación visceral que pasó inadvertida.

Deja un comentario